Video
II dinastía de Lagash
2150-2100 a.C.
Fragmento de una estela de Gudea, príncipe de Lagash
Tambor y personaje deboto
Caliza, hacia el 2120 a.C., Tello, Girsu antigua
Estatuilla acéfala de mozo de cabras
Caliza, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Estatuilla fragmentada de mozo de cabras dedicada a Nin-Shubur
Alabastro, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Cabeza de hombre
Clorita, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Cabeza de hombre
Clorita, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Cabeza de hombre
Diorita, época neo-sumeria
Cabeza de príncipe
Caliza, época neo-sumeria
Cabeza de mujer
Alabastro, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Cabeza de mujer
Caliza, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Estatuilla acéfala de mujer sentada
Piedra gris verdosa, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Estatuilla acéfala de mujer sentada
Alabastro, época neo-sumeria
Estatuilla de mujer llamada la ¨mujer del aríbalo¨
Alabastro, época neo-sumeria
Estatuilla femenina fragmentada llamada la ¨mujer de la faja¨
Princesa de la epoca de Gudea, príncipe de Lagash
Clorita, época neo-sumeria, hacia el 2120 a.C., Tello, Girsu antigua
Estatuilla fragmentada de Ninalla, mujer de Gudea, príncipe de Lagash
Alabastro, época neo-sumeria, hacia el 2120 a.C., Tello, Girsu antigua
Estatuilla sentada representando a la esposa de Gudea
¨dedicada a Ninegal, por la vida de Gudea¨
Alabastro, época neo-sumeria, hacia el 2120 a.C., Tello, Girsu antigua
Fragmento de estatuilla femenina con collar
Alabastro, Collar incrustado de coralina, turquesa y cobre dorado, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Busto de mujer
Caliza, época neo-sumeria
Estatuilla femenina debota
Caliza, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Busto de orante
Caliza, época neo-sumeria
Cabeza de hombre
Diorita, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Cabeza de hombre
Diorita, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Cabeza de hombre
Alabastro, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Estatua de hombre
Diorita, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
III dinastía de Ur
2112-2004 a.C.
Lamentación bajo las ruinas de Ur
Arcilla, hacia el 1800 a.C.
A la caída del imperio de Ur, hacia el 2000 a.C., las ruinas de la capital marcaron profundamente los espíritus de la gente. Un poeta escribió una lamentación en dos cantos relatando el drama a la fe celeste y terrestre. Ningal, la deesa de Ur, se presentó suplicante ante los grandes dioses, obligados a cumplir las órdenes del destino: ¨La sangre del país, como el bronce y el plomo, se acumula; sus muertes se funden como la manteca al sol; sus hombres que han destruido el hacha, ningún casco les ha protegido; como una gacela capturada en una trampa, ellos se estiran, la boca muerde el polvo... Las madres y los padres que no salen de sus casas son reconvertidos por la fe; los ninos, acostados en el regazo de sus madres, como los venenos son llevados con las aguas... Puede ser desastroso estar enteramente destruidos! como la gran rejilla de la noche, pueda la puerta volver a ser cerrada bajo ella!...¨
Finalmente este desastre será anulado y el que quede descansará ¨pendido de un clavo¨ delante del templo de Enlil, el gran dios de Sumer.
Presupuesto de trabajo y salario de obreros
Arcilla, III dinastía de Ur, Umma
Sello del escriba Shaninga
Balance de una explotación agrícola del estado por un ano
Arcilla, hacia el 2040 a.C.
Gran tableta a 10 columnas; esta es un libro de cuentas, recibos y despensas, dividida en diferentes secciones llevando varias rúbricas. Esta ha estado redactada por el escriba de los artesanos. El conjunto concierne las labores de cestería simple: cestas, esteras, velas de barcos... El texto se presenta como una cuenta general de los materiales utilizados y el número de las jornadas de trabajo de los obreros; un detalle del inventario de la mano de obra y de los materiales utilizados: palmeras, canas, juncos, alquitrán; un total de las materias dispensadas con las diferencias encontradas en menos o en mas dentro de los materiales manufacturados en los talleres.
En la época de los reyes de la III dinastía de Ur, el sector público de la economía (templos y palacio) es la parte fundamental que nos han dejado los archivos, aunque es sabido que también existió una propiedad privada visible.
Himno real sumerio; canto de Ur-Nammu, rey de Ur
Arcilla, hacia el 2100 a.C.
Obra lírica, con rima, poética, acompanada de música. el texto comienza por una alabanza a la ciudad de Ur y sus templos: ¨ciudad del destino favorable, noble trono de la realeza, ciudad principal de Sumer, edificada en un lienzo puro...¨ continua por una alabanza del rey, querido por los dioses desde su nacimiento: ¨Utu (dios del sol y la justicia) ha puesto la palabra en mi boca¨.
Bajo una enumeración de los méritos del rey: el es ¨el protector de la ciudad¨, reformador social (el elimina el mal y refuerza la justicia, ¨garante de la fertilidad y la abundancia para su pueblo, el ganado y los campos¨, el cumple con sus actividades militares y religiosas: ÿo soy Ur-Nammu, el pastor, que la vida es mi recompensa; para Nanna (el gran dios de Ur), yo le construyo un templo¨. El himmo se acaba por la llamada del parentesco divino del rey: ¨del cielo, de la realeza ha descendido hacia mi¨.
Perla dedicada al dios luna, por el rey divinizado de ur, Ibbi-Sin, por su vida
Agata, hacia el 2010 a.C.
El texto, en sumerio, da la titulatura completa a los reyes de Ur: ¨A Nanna, su esencia, Ibbi-Sin, el dios de su país, el rey fuerte, el rey de Ur, el rey de las cuatro regiones, por su vida, dedicada¨.
Plano de un terreno dependiente de la ciudad de Umma, con la identificación de la superficie de diferentes parcelas
Arcilla, III dinastía de Ur
Pesa de 2,520 kg., inscrito al nombre de Shu-Sin, rey de Ur, y marcada ¨5 minas legales¨
Diorita, hacia el 2030 a.C., Tello, antigua Girsu
Peso utilizado dentro del gran templo del dios luna en Ur y dedicada por el rey Shulgi
Diorita, hacia el 2094-2047 a.C.
Se encuentra marcado ¨1/2 mina¨, pesa 248 g. y lleva el croissant lunar, emblema del dios
Burbuja
Arcilla, hacia el 2030 a.C.
Ofrendas de fieles al dios de la ciudad de Umma y a los reyes divinizados de la III dinastía de Ur.
Datado en el I ano del reinado de Ibbi-Sin
Burbuja que sellaba el lienzo de un bulto, sello de Naram-ili, alto funcionario en tiempos de Shulgi
Arcilla, hacia el 2094-2047 a.C.
Cuentas de salarios en especies
Arcilla, hacia el 2100 a.C., Tello, antigua Girsu
Operaciones simples estableciendo las cantidades de aceite, para dos días
Mazo de armas dedicado a Gilgamesh, antiguo rey divinizado de Uruk, por Urdun, funcionario de Lagash
III dinastía de Ur
Cilindro-sello de un príncipe de la ciudad santa de Nippur, dedicado a Nusku, dios de la fe, por la vida de Shulgi, rey de Ur
Agata, hacia el 2094-2047 a.C.
Cilindro-sello de un panadero del rey
Clorita, época neo-sumeria
Escena de presentación a una diosa
Cilindro-sello dedicado a una hija del rey Shulgi
Hematita, hacia el 2094-2047 a.C.
Escena de interseción delante del rey divinizado
Cilindro-sello de un escriba
Clorita, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Escena de presentación a una diosa
Cilindro sello de un escriba
Jaspe verde, época neo-sumeria
Escena de presentación a un dios
Jarrón inscriro dedicado por Ur-Ba´u, hijo del mercader Shesh-shesh, bajo el reinado de Amar-sin, rey de Ur
Clorita, hacia el 2040 a.C., Tello, Girsu antigua
Procedente de una importación de Irán oriental o de Arabia
Mobiliario de templos y tumbas
Soporte circular decorado con pequenas estatuillas de hombres
Clorita, epoca neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Maza de armas dedicada a Gudea, príncipe de Lagash
Diorita, época neo-sumeria, hacia el 2120 a.C., Tello, Girsu antigua
Estatuilla de toro androcéfala dedicada a Gudea, príncipe de Lagash
Clorita, época neo-sumeria, hacia el 2120 a.C., Tello, Girsu antigua
Estatuilla de toro androcéfala
Clorita con incrustaciones, época neo-sumeria
Cabeza de leon en bajo-relieve
Caliza, epoca neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Fragmento de relieve del dios Ningirsu y la diosa Ba'u
Alabastro, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Huella de sello de Gudea, príncipe de Lagash, bajo un fragmento de burbuja
Barro, época neo-sumeria, hacia el 2120 a.C., Tello, Girsu antigua
Sello de un escriba de Gudea, presentación de un dios solar superando las montanas
esquisto negro, época neo-sumeria, hacia el 2120 a.C.
Jarrón esculpido fragmentado llamado el ¨jarrón con músicos¨
Piedra, época neo-sumeria
Fragmento de estela con cabeza de Gudea, príncipe de Lagash
Caliza, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Concha inscrita en nombre de Ur-Ningirsu, príncipe de lagash, hijo de Gudea
Concha, hacia el 2110 a.C., Tello, Girsu antigua
Soporte de ofrendas dedicado por Ninalla por la vida de su esposo Gudea, príncipe de Lagash
Clorita, época neo-sumeria, hacia el 2120 a.C.
Jarrón esculpido fragmentado llamado el ¨jarrón de la libación¨
Piedra, época neo-sumeria
Vaso de libación de Gudea, príncipe de Lagash
Clorita, época neo-sumeria, hacia el 2120 a.C., Tello, Girsu antigua
Cabeza de dios
Barro cocido moldeado, comienzos del III milenio a.C., Tello, Girsu antigua
Mazo de armas dedicado de Gudea, príncipe de Lagash
Alabastro, época neo-sumeria, hacia el 2120 a.C., Tello, Girsu antigua
Estatuilla de toro androcéfalo
Clorita con incrustaciones, época neo-sumeria
Elementos decorativos fragmentados decorados con dos creyentes
Alabastro, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Estatuilla de fiel vestido con Kaunakes
Marfil, finales del III milenio a.C., Mesopotamia
Cabeza de hombre
Diorita, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Pico de jarrón decorado con un águila león-céfala en relieve
Clorita, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Fragmento de relieve con desfile de prisioneros; restos de una inscripción mencionando a Ningirsu
Caliza, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Fragmento de relieve; personaje conduciendo a un prisionero
Caliza, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Fragmento de relieve, mujer con las manos juntas
Alabastro, época neo-sumeria
Serpiente fragmentada
Gres rosa, época neo-sumeria, Tello, Girsu antigua
Figurillas conmemorativas y bajo-relieves
Barro molido, finales del III milenio a.C., Tello, Girsu antigua
Mujer con un nino
Mujer agarrando un jarrón en el que brota agua
Diosa con ocas
Dios cogiendo un jarrón en el que brota agua
Trozos de arpa
Bronce, finales del III milenio a.C., Tello, Girsu antigua